Qué hacemos

Apoyamos procesos populares encaminados a la construcción de una sociedad diferente y un mundo mejor.

En Mesoamérica…

Tanto en Mesoamérica como en nuestra tierra, nuestro trabajo se sostiene en la sensibilización social, la articulación organizativa y el apoyo mutuo. Hoy, cada día somos más las personas que nos oponemos a este modelo de desarrollo. Es por esto que más que nunca se hacen necesarias formas de intercambio de pensamiento altermundista que nos permita conocer otros modos de vida digna, y analizar problemas comunes y experiencias diversas que nutran una respuesta a la crisis sistémica que daña nuestros territorios y vidas presentes y futuras.

En nuestra opinión es un momento para afianzar la solidaridad pueblo-pueblo y los territorios autónomos en Chiapas son una fuente de inspiración de alternativa global con la que aprenderse y solidarizarse. Por esto nos nombramos Lumaltik-Herriak, significa pueblos-pueblos, en tseltal y en euskera.

En Chiapas trabajamos con comunidades indígenas organizadas. En Guatemala apoyamos distintos procesos populares de la mano de organizaciones como FGER (https://www.fger.org/), IXQIK (https://mujeresdepetenixqik.wordpress.com/) u OTRANS Reinas de la Noche https://reinasdelanoche.org.gt/. En el Salvador, trabajamos con ADES Santa Marta (http://www.adessantamarta.sv/)

Cooperamos en proyectos constructores de derechos humanos: derechos al desarrollo, a la libre determinación y autonomía de los pueblos, a la lengua y a la cultura, al territorio, al gobierno, a la salud, a la educación, a la producción campesina, a la comunicación, a un medio ambiente sano, entre otros. Impulsamos procesos capaces de mejorar la vida de las personas de las comunidades en igualdad y equilibrio ambiental. Tomamos en cuenta la desigualdad y la opresión de género para impulsar estrategias que, contextualizadas en el proceso y en la cultura, construyan condiciones para el disfrute de los derechos de las mujeres en todas las etapas de la vida.

En nuestra tierra…

Caminamos siempre cerca del movimiento social vasco especialmente el antimilitarista, antirracista, feminista y ecologista

Trabajamos para visibilizar los procesos de resistencia de las Defensoras Mesoamericanas (www.defensoras.org) apoyando también las luchas de las mujeres migradas tanto activistas como trabajadoras del hogar, para encontrarnos con y aprender de ellas. De esta forma servimos de puente entre diferentes colectivas y organizaciones Norte- Sur reivindicando los feminismos diversos desde el cuidado, la sanación y el buen vivir.

Y desde nuestro origen en 2014, denunciamos las agresiones que reciben las comunidades indígenas organizadas en Chiapas por parte de grupos paramilitares y el gobierno mexicano. Promovemos e impulsamos la participación de población vasca en el programa de brigadistas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (https://comunidad.frayba.org.mx/bricos).

manifestacion-de-txixpasekin-contra-la-represion-en-chiapas-bilbao-2013